Ficha
Título: Cinder
Título Original: Cinder
Autora: Marissa Meyer
Serie: Crónicas Lunares (Cinder, Scarlet, Cress, Winter)
Volumen: 1 de 4
Publicación: 2012
Editorial: Montena
Lengua: Español
Nº de páginas: 432 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 16,95€
ISBN: 9788484418696Precio: 16,95€

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está
patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población
del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una
posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga
de Cinder, esta se ve obligada a traslad


Para
mí Crónicas Lunares ha sido el gran
descubrimiento del año. La saga me ha encandilado por completo y estoy deseando
poder leer Cress (que recientemente
ha salido en inglés).
"—Supongo que irás al baile, ¿no es así?
—No… no lo sé. Es decir, no. No, lo siento, no voy a ir al baile.
Kai retrocedió, desconcertado.
—Ah. Bien… Pero… puede que ahora quieras pensártelo, porque soy… Bueno, ya sabes.
—El príncipe.
—No estoy fanfarroneando, es solo lo que soy —se apresuró a matizar Kai.
—Lo sé."

En Cinder encontramos elementos
reconocibles: la madrastra, las dos hermanastras, el príncipe, el baile…
Incluso pequeños guiños hacia el cuento original pero adaptados a una sociedad
futurista. Sin embargo todo lo demás es completamente nuevo.
La
trama se desarrolla tras una Cuarta Guerra Mundial que ha reunificado los
países en cinco comunidades. En concreto, la historia se sitúa en la Comunidad
Oriental. Ni que decir tengo que el hecho de que se desarrolle en Asia me ha
encantado (y quien indague un poco por el blog
sabrá por qué). Acostumbrada a encontrar como escenarios Estados Unidos o
Europa, me ha parecido un toque muy original. Además, existen otros elementos
completamente originales con respecto al cuento: la existencia de vida en la
Luna, una enfermedad que arrasa con la población, los ciborgs y androides… En
ciertos momentos me ha llegado a recordar a Star
Wars; de hecho, la propia autora declara ser fan de la saga, por lo que no
es de extrañar que haya tenido una ligera influencia al respecto.

Su
ritmo es muy ágil y engancha prácticamente desde las primeras páginas. Al
principio, cuesta entender un poco la organización de la sociedad, así como los
términos tecnológicos. Pero a lo largo de la lectura estos problemas se
solventan. La única pega que le encuentro es que la historia es un tanto
predecible: por un lado por basarse en La
Cenicienta y, por otro, debido a que uno de los mayores misterios se intuye
prácticamente desde el comienzo. En cuanto al final, es demasiado abierto.
Cuando me aproximaba al mismo, llegué a pensar que me habían vendido un
ejemplar defectuoso y que faltaban páginas. Después comprobé que no era así.
Por suerte terminé la lectura días antes de Reyes y no tuve que esperar mucho
para enfrascarme en la lectura de Scarlet.
"Se alegró de no poder verter lágrimas que delataran su humillación. Se alegró de la falta de rubor en sus mejillas que delatara su rabia. Se alegró de que su odioso cuerpo biónico al menos sirviera para algo, aferrándose con uñas y dientes a su dignidad mancillada."
En
definitivas, Cinder es una novela muy
recomendable y me atrevería a decir que es la mejor reinterpretación de La Cenicienta con la que me he encontrado.

He de decir que esta es de las mejores sagas con las que nos hemos cruzado! Me alegro de hacerte caso y leer Cinder. La historia engancha a más no poder al punto de que yo devoré Cinder y Scarlet en dos días (soy como el monstruo de las galletas pero con libros... LIBROOOOOS jajajajaja)
ResponderEliminary solo me queda decir... KAAAAAIIIII (L) (diría un par de nombres más pero serían spoiler en esta reseña así que espero a la de Scarlet jajajaja)