Ficha
Nombre: ママレード・ボーイ, Marmalade Boy, La Familia CreceGénero: Shoujo, Comedia Romántica
Autor: Wataru Yoshizumi
Manga:
Editorial: Shuueisha

Publicado en: Ribon
Primera edición: Mayo de 1992
Última edición: Octubre de 1995
Volúmenes: 8
Anime:
Dirección: Akinori Yabe
Estudio: Toei Animation
Primera emisión: 13 de marzo de 1994
Última emisión: 3 de septiembre de 1995
Episodios: 76
Película:
Dirección: Akinori Yabe
Estudio: Toei Animation
Lanzamiento: 4 de marzo de 1995
Duración: 26 minutos
Miki Koishikawa es una estudiante de 16 años. Tras volver de vacaciones, sus padres le desvelan que han hecho un intercambio de parejas con la familia Matsura, que tiene un hijo de su edad, Yuu. Los padres deciden que lo mejor es que los cuatro vivan bajo un mismo techo con sus hijos. Miki, que al principio se muestra inconforme con la decisión, poco a poco se enamora del hijo de los Matsura. Pese a que Yuu parece corresponderle, ambos tendrán que solventar miles de problemas para poder llevar adelante su relación.



Los personajes tampoco son magníficos, llegando incluso a resultar un tanto inmaduros y simplones (como es el caso de Miki y de algún que otro secundario). Yuu, sin embargo, me gustó más. Esconde cierto misterio que le aporta mayor profundidad al personaje.
En cuanto a los personajes secundarios, son muchísimos, apareciendo más conforme avanza la historia. Fundamentalmente éstos tienen un papel definido: interponerse en la relación entre Yuu y Miki. Esto creará complejos triángulos amorosos. Poco a poco, las tramas se vuelven más enrevesadas y la propia historia de los personajes secundarios adquiere casi el mismo protagonismo que la de los personajes principales, como es el caso de Ginta o Arimi.
Una historia con carácter propio desde el principio es la de Meiko (la mejor amiga de Miki), a la que considero uno de los personajes más maduros de la historia.

El manga difiere bastante del anime. Por primera vez nos encontramos con una historia más sencilla que ha sido alargada en su versión animada. Muchos personajes del anime no existen en el manga, y otros muchos no están enamorados tal y como nos muestra el anime.

Muchos de los que leeréis esta reseña seguramente no habréis visto más animes que éste, así que aprovecho la ocasión para recomendaros otros del estilo. Unos buenos ejemplos son Peach Girl y Hana Yori Dango. No son mis favoritos pero sí tienen ese factor de culebrón tan presente en La Familia Crece. Si os interesa otro estilo podéis consultar la lista que dejo en la pestaña Mangas y Animes, o consultarme directamente a mí y os intentaré aconsejar según vuestras preferencias.

Argumento: 



Desarrollo de la Trama:



Personajes:



Ritmo:


Desenlace:



Dibujo:



Música:



VALORACIÓN FINAL: 



Desarrollo de la Trama:




Personajes:




Ritmo:



Desenlace:




Dibujo:




Música:









¡Qué recuerdos cuando lo veía de pequeña! Gracias por avivar esos recuerdos ^^
ResponderEliminarY con esto fue con lo que te adentré en este maravilloso mundo asiático xD
ResponderEliminarEsta serie siempre la recordaré con cariño. La de veces que la habré visto y nunca me canso de ella. Además de que su dibujante es de mis favoritas Wataru Yoshizumi. Aprovecho para, si os gusta su estilo de dibujo y demás, recomendaros leer el manga de Somos chicos de menta, es un manga estupendo.
Serie de la infancia que nunca me perdía por las tardes, lo único malo era que los créditos finales ya te spoiloreaban el final de la serie, XD
ResponderEliminarUna serie que me encantaba, que me iba a escondidas cuando me castigaban sin verla porque no habia hecho los deberes!!!!Siempre recordare el "¿Donde esta la niña? ...Viendo a las piernas largas de La 2". Que me ponia de los nervios cuando habia una escena romantica porque en sí era más pequeña, y me llevaba las manos a la cara con algun besito pero siempre miraba porque me encantaba, pero como bien has dicho algo sonrojada. Que todas hemos querido tener a ese Yuu en nuestra vida por que aun siendo un dibujo anime era bien mono y cuando alguna se interponia entre el y Miki nos entraban ganas de meternos dentro de la serie y lincharlas. Hace poco tiempo una amiga me la volvio a recordar pasandomela en CD, fue un recuerdo muy gracioso, de como lo veia de pequeña a como lo veía ahora.
ResponderEliminarLa verdad es que ésta es una serie que ha marcado muchas infancias. Yo no la vi entonces, pero recuerdo a mis amigas comentándola. La primera vez que la vi fue hace pocos años, por culpa de mis compañeras de piso (Marta entre ellas). Pero siempre la recordaré con cariño porque fue la culpable de que me adentrara en todo este mundo asiático.
ResponderEliminarMe alegro de haber revivido buenos recuerdos y ¡gracias por todos vuestros comentarios! ^^
sigan soñando con esta historia con la secuela del manga llamada marmalade boy little, con los hermanos de miki y yuu (saku koishikawa y ritsuka matsuura)surgira el amor entre ellos como sus hermanos? (nos son hermanos entre ellos y son los hermanos de miki y yu no los hijos) yo he visto los tres primeros cap por unos videos,buscadlos si quereis en youtube marmalade boy little review,marmalade boy little cap 2 review, marmalade boy little cap 3 review o leed los dos primeros subtitulados por el fansub español (son argentinos,pero los traducen en español de españa) whitelies fansub, el tercero esta traduciendose aun, el cuarto cap sale el 28 de junio en japon y a principios de julio lo tendremos en video con marmalade boy little cap 4 review, y mas adelante tradusido lo recomiendo mucho
ResponderEliminar